¿Y si vender más (y mejor) se pudiera conseguir creando experiencias de juego para los clientes? El fenómeno de la «gamificación» aplicado al marketing puede ofrecer muchos beneficios a tu negocio, aumentando las ventas y fidelizando a los clientes.
En este post te hablamos de las oportunidades que puede ofrecer la gamificación en el marketing de tu empresa. ¡Toma nota de ideas para desarrollar en tu negocio!
¿Qué es la gamificación?
La gamificación o ludificación es un conjunto de técnicas basadas en el juego para aumentar la motivación y reforzar determinadas conductas de compromiso.
Entre las estrategias utilizadas se encuentran la creación de premios o incentivos o los aspectos competitivos (entendiendo la competición desde un aspecto saludable, no negativo). Los participantes reciben algún tipo de recompensa por participar y, por tanto, tienen incentivos para seguir actuando de una determinada forma.
En el ámbito educativo, por ejemplo, se puede usar la gamificación como estrategia de refuerzo positivo más allá de las calificaciones: en vez de resaltar lo que queda por mejorar, se felicita por los progresos y se resaltan los grandes progresos particulares de cada alumno.


También encontramos elementos de gamificación en el entorno laboral, con iniciativas como la selección del «empleado del mes» o la recompensa con beneficios extra-salariales a los empleados con mejores resultados.
En realidad, la gamificación se puede aplicar a cualquier contexto, y ofrece muchos beneficios en el ámbito del marketing.
Gamificación en el marketing: cuando la compra-venta se convierte en un juego
En el contexto del marketing, la gamificación se emplea para mejorar la relación con el cliente y fomentar más ventas o una fidelización.
En su versión más sencilla, encontramos estrategias como las tarjetas de fidelización (con puntos y promociones exclusivas disponibles solo para clientes especiales).
La ventaja de Internet y de la digitalización es que existen muchas más posibilidades de aplicación de la gamificación en el marketing. Por ejemplo, se pueden crear minijuegos dentro de la web o de la app corporativa, enviar ofertas secretas por email y ofrecer incentivos por recomendaciones a amigos (el llamado affiliate marketing).
El objetivo siempre será convertir el proceso de compra-venta en un juego satisfactorio y divertido para el cliente. Una auténtica aventura que combine el placer de la compra con el placer del juego.


En los últimos años la gamificación se ha extendido muchísimo en el mundo del marketing. Un ejemplo bastante conocido en ecommerce es la estrategia de Aliexpress, que en sus periodos de ofertas introduce minijuegos en su app.
Además, el usuario gana «monedas virtuales» al completar acciones (como añadir un producto a la cesta). La acumulación de monedas permite conseguir bonos de descuento adicionales, que motivan más a completar la compra.
La gamificación en el marketing es especialmente efectiva en apps móviles, ya que a través de ellas se ofrece una experiencia más personalizada. Se envían notificaciones push y se pueden ofrecer recompensas basadas en comportamientos de la app (premios por entrar una vez al día, premios por iniciar un chat o por añadir productos al carrito, etc.
¿Estás usando ya las posibilidades de la gamificación en tu estrategia de marketing online? ¿Qué herramientas te funcionan mejor para esa fidelización de los clientes?