La formación a distancia a través de Internet está de moda: los cursos online se adaptan a la situación de la pandemia y a las necesidades de movilidad y flexibilidad de horarios de los creadores de contenidos y los estudiantes.
En este artículo hemos seleccionado varios conceptos clave para crear un diccionario básico de términos relacionados con los cursos online. Con ellos esperamos aclarar algunas dudas comunes que surgen al relacionarnos con este sector.
Glosario básico de conceptos sobre cursos online
¡Toma nota de los términos más utilizados en el trabajo relacionado con los cursos online!
1. Elearning
El concepto elearning hace referencia a electronic learning o «aprendizaje electrónico». Es decir: engloba los procesos de enseñanza y aprendizaje realizados por medios electrónicos (en la inmensa mayoría de casos, a través de Internet).
Este término está muy extendido hoy en día y se aplica de manera general para englobar todo tipo de procesos de enseñanza online, como los cursos o las tutorías.


2. Face to face
Face to face significa, literalmente, «cara a cara». Se refiere a sesiones de formación que se realizan con contacto directo entre profesor y alumno.
Por tanto, es un fenómeno que se puede llevar a cabo de manera presencial, o a través de Internet mediante videollamada en tiempo real.
El aprendizaje face to face no tiene que ser particular: puede referirse también a una clase online en la que participa el profesor junto a muchos alumnos a la vez.
3. LMS (Learning Management System)
Con este término nos referimos a un software de gestión de contenidos online: una herramienta con la que crear, modificar y manejar cursos y formaciones online en un sitio web.
Es decir: un LMS es un gestor de contenidos específico para cursos online, que puedes instalar en tu propio sitio (por ejemplo, hay plugins LMS para WordPress) o disponibles en sitios de terceros (la plataforma Hotmart, entre otras).
Algunos de los plugins LMS más utilizados en WordPress son LearnDash, WP Courseware y Learnpress. También existen plugins para Joomla, como Joomla LMS.


4. MOOC
Las siglas MOOC hacen referencia a Massive Open Online Course. El término se puso de moda cuando nacieron plataformas como Coursera, en las que numerosas universidades del mundo ofrecen cursos gratuitos.
En los cursos de tipo MOOC, pueden participar un número ilimitado de estudiantes al mismo tiempo: acceden a los contenidos en tiempo real o en diferido y disponen de todo el material necesario para completar la formación con éxito.


Esta modalidad es la más representativa de la democratización de la enseñanza online, y permite a cualquier persona con conexión a Internet acceder a cursos de todo tipo, tanto por interés personal como con fines profesionales.
5. One to one
Las formaciones one to one son aquellas que se realizan de manera privada entre el formador y un único estudiante. El término engloba, por tanto, las clases particulares presenciales y las realizadas a través de Internet.
La formación one to one puede llevarse a cabo con videollamadas en tiempo real (face to face) o en modalidades mixtas que incluyen estudio individual de los alumnos junto a tutorías personalizadas.
¿Quieres aprender más conceptos relacionados con Internet?
Si te ha gustado este artículo, te recomendamos nuestro diccionario básico sobre sitios web, así como nuestro glosario de términos sobre comercio electrónico.