El posicionamiento de un sitio web en buscadores y el trabajo SEO son complejos y deben estudiarse para cada caso particular, teniendo en cuenta las características del negocio y de los competidores en el sector.
No obstante, hemos querido compartir algunas claves básicas que te pueden ayudar a identificar errores de SEO comunes del sitio web que podrían perjudicar tus resultados en Internet.
1. Diseño no responsive
A día de hoy, tener un diseño web anticuado que no se adapte a los distintos tamaños de pantalla es un error enorme.
Por una parte, los visitantes la encontrarán incómoda por no poder manejarse en ella con teléfonos o tablets… Pero, además, tu sitio web se verá gravemente penalizado por los algoritmos de Google que determinan el orden de aparición de resultados de búsqueda.
2. Sitio web no seguro
Otro error muy importante es la falta de certificado seguro de tipo SSL en el sitio web. Es decir: que no se pueda navegar a través de «https» en vez de «http».
Al igual que en el caso anterior, este error SEO se traduce en penalización de buscadores y en una mala experiencia de los usuarios, que no van a sentir confianza al navegar o realizar pagos.


3. Estructura de contenidos sobrecargada, poco legible o confusa
La estructura de los contenidos es otro detalle fundamental para el posicionamiento SEO de un sitio web. De hecho, en las últimas modificaciones de algoritmos de Google, se le está dando más peso a la legibilidad de los textos.
Esta legibilidad se tiene en cuenta de diversas maneras: tamaño y espaciado de las letras y párrafos, puntuación, etc. Es mejor priorizar frases cortas o medias, en párrafos no muy largos y bien espaciados.
4. Contenidos huérfanos (falta de enlaces internos)
Dentro de esta idea de la estructura del sitio web, otro aspecto importante es la interconexión de las diferentes páginas o secciones.
En la medida de lo posible, es conveniente enlazar entre sí los contenidos relacionados, así como crear una estructura jerárquica de los mismos.
La organización en secciones, categorías y posts relacionados deben formar parte de la estrategia de creación, para evitar los llamados «contenidos huérfanos» (que no tienen enlaces internos).
5. Exceso de palabras clave
Aunque hace unos años era habitual intentar posicionar un sitio web en muchas palabras clave diferentes, es mucho más eficiente fijar dos o tres objetivos generales para el sitio web e intentar posicionarlo correctamente en ellos.
Si estás desarrollando un nuevo negocio, las fases iniciales son perfectas para plantear estos objetivos y reflexionar sobre ellos. ¿Qué quieres ofrecer, exactamente, y a qué tipo de cliente? ¿Cuáles son las tres principales necesidades o tendencias de búsqueda de ese nicho concreto? ¿Cómo puedes llegar a ese nicho respondiendo a esas necesidades con lo que ofreces en la web?


6. Falta de estrategia global
Otro error habitual en la planificación del SEO es no integrar las acciones dentro de una estrategia de marketing global.
De hecho, siempre es conveniente combinar las acciones de SEO con campañas de SEM y con una buena planificación de contenidos, tanto en el blog como en las redes sociales (si fuera el caso).
7. Carga lenta de las páginas
Atención a este fallo, porque tiene graves consecuencias para el posicionamiento SEO del sitio web. Los buscadores penalizan (y mucho) las páginas que tardan tiempo en cargar o que dan problemas con conexiones lentas.
8. No incluir atributos ALT en las imágenes
El atributo ALT en las imágenes y otros contenidos gráficos permite ofrecer información descriptiva para personas con discapacidad visual. Los motores de búsqueda dan mucha importancia a este detalle, así que debes asegurarte de cumplir con ello.
Hay otros muchos errores de SEO que pueden estar perjudicando tus resultados online. ¡Pídenos asesoramiento y nuestro equipo se encargará de ayudarte!