¿Qué grandes novedades traerá el nuevo año en nuestro sector? En este artículo repasamos 5 tendencias de marketing que marcarán el año 2022, según la evolución del mercado en los últimos meses.
Comercio electrónico, cansancio de los consumidores y nuevas fórmulas híbridas (online y offline) marcarán los hábitos de consumo y obligarán a las empresas a adaptarse para mantener o aumentar ventas y contrataciones.
¡Toma nota de las 5 tendencias!
1. Inteligencia artificial para «estar a la altura»
Muchos consumidores se han cansado de chatbots simples y demandan mejores experiencias en Atención al Cliente.


La tendencia de los últimos meses se afianzará en 2022: una fórmula que combina excelentes respuestas «de personas» con soluciones de inteligencia artificial mucho más intuitivas e inteligentes.
Los chatbots se convertirán en elementos clave para aumentar las ventas y contrataciones online.
2. Mayores ventajas en las compras ecommerce
El comercio electrónico (ecommerce) ha experimentado un enorme crecimiento con la pandemia, pero este fenómeno ha conducido también a una gran saturación del mercado online.
Para diferenciarse entre la competencia, este tipo de negocios apuestan con fuerza por inversión en SEO, SEM y todo tipo de publicidad online, pero no siempre es suficiente.


Cada vez más tiendas online ofrecen nuevas garantías para mejorar la experiencia de compra: devoluciones gratuitas, periodos más largos de devolución, o incluso fórmulas «compra ahora, paga después».
No obstante, hay que tomar estas opciones con cautela. Las grandes empresas como Amazon pueden afrontar esos márgenes, pero para los pequeños negocios no siempre es factible. En estos casos, es más recomendable buscar mejoras en el valor añadido, o apostar por la hiper-especialización para llegar a nichos fieles de consumidores.
3. Experiencias híbridas online y offline
Hemos vuelto, en parte, a la vida pre-pandemia, pero el virus sigue ahí. Las necesidades de adaptarse obligan también a una mayor flexibilidad en el mercado, y por eso tendrán más éxito las marcas que mejor sepan combinar las experiencias online y offline.
De hecho, las fórmulas híbridas están entre las principales tendencias de marketing para el 2022 identificadas por Deloitte.
Visitaremos tiendas físicas donde podremos hacer pedidos online con códigos QR, compraremos en Internet con recogida en tienda, asistiremos a espectáculos de manera presencial o por streaming… La modalidad híbrida ha llegado para quedarse.
4. Consumidores más exigentes (y más cansados)
La fatiga pandémica es una realidad. La población en general está cansada de restricciones y de adaptaciones, y no ve con buenos ojos a las marcas que hacen «lo mismo de siempre».
Los negocios deben adaptarse para llamar la atención de esos consumidores cansados y saturados de publicidad. Por ello, los productos y servicios (además del mensaje publicitario) deben responder a las demandas del público.


Por un lado, los consumidores buscan compras más sostenibles (pero que encajen con sus estilos de vida). Por otro, exigen coherencia a las marcas: que los mensajes publicitarios no sean «engañabobos» para conseguir ventas rápidas movidas únicamente por el beneficio.
5. Contenidos online: cada vez más «audio»
Otra de las tendencias de marketing más importantes para el año 2022 será la consolidación definitiva de los contenidos audiovisuales: vídeo y audio.
Las redes sociales y los datos de consumo lo confirman: compramos más audiolibros, consumimos más vídeos cortos en Instagram y TikTok, nos gusta escuchar podcasts cuando salimos a pasear con el perro.
El audio y el vídeo han llegado para quedarse, ofreciendo valor adicional más allá de las fotografías y el texto.
Por tanto, para llegar a los consumidores, será necesario adaptar los mensajes en social media a estos formatos.