nlocal

Cómo gestionar los impuestos y gastos de envío en una tienda online

Cómo gestionar los impuestos y gastos de envío en una tienda online – Blog nlocal

Si tienes una tienda online, necesitas gestionar correctamente los impuestos y los gastos de envío. No solo variarán en función del lugar al que vendas, sino también de acuerdo a lo que se venda en la tienda (productos físicos o servicios).

¿De qué dependen los impuestos que se aplican en las ventas de una tienda online?

Los impuestos varían según muchos parámetros, y deberán aplicarse de acuerdo con la legislación (quedarán reflejados en las facturas entregadas a los clientes).

Si tienes una tienda online, los impuestos que debes aplicar en las ventas (y declarar posteriormente en tus modelos tributarios) dependen de:

  1. Sede del negocio (España peninsular o Baleares, Canarias, Ceuta, Melilla, otro país de la Unión Europea, o fuera de la Unión Europea).
  2. Lugar donde se encuentra el comprador (importante si vendes tus productos o servicios en regiones o países con diferentes regímenes fiscales aplicables).
  3. Tipo de tienda online y sector: no es lo mismo vender productos o servicios, y dependiendo de las mercancías puede haber diferencias según sectores.
  4. Tipo de cliente: ¿tu cliente es un particular o una empresa o autónomo?
  5. Otras particularidades relacionadas con el envío (por ejemplo, Aduanas o impuestos especiales de importación/exportación).

¿Cómo saber qué impuestos tengo que aplicar en mi tienda online?

Si te encuentras en España, una herramienta muy valiosa para hacer estos cálculos es el buscador de actividades económicas y obligaciones tributarias de la AEAT.

Debes tener en cuenta que, por lo general, la venta de servicios online (cursos digitales, consultorías, coaching, etc.) se suele tasar con impuestos en función de dónde se encuentre el comprador. En cambio, en la mayoría de casos de venta de productos físicos, se aplica el impuesto del territorio donde tenga sede la tienda online.

Si vendes únicamente dentro de España, deberás considerar los regímenes especiales que aplican en determinados territorios (Canarias, Ceuta y Melilla), con sus particularidades de impuestos (IVA, IGIC, IPSI).

Además, si vendes a clientes dentro de la Unión Europea, las empresas y los autónomos de esos países que posean el NIF europeo podrán solicitar facturas sin IVA.

Lo más importante, entonces, es identificar los detalles de la actividad económica en el buscador que hemos mencionado antes, e instalar los complementos necesarios dentro de la web para que esta calcule y aplique los impuestos automáticamente en función de la ubicación del comprador.

Después, cada mes tendrás que descargar el resumen de ventas y facturación para reflejarlo en los modelos tributarios que correspondan (declaraciones de IVA e IRPF mensuales o trimestrales, declaraciones de operaciones intracomunitarias, etc.).

¿Cómo se gestionan los gastos de envío en una tienda online?

La mayoría de los negocios de tipo ecommerce llegan a acuerdos exclusivos con mensajerías que cuentan con tarifas planas especiales para tiendas online. Algunas fijan un precio estándar por paquete y otras disponen de tarifas variadas en función de tamaños y pesos.

Es fundamental que la tienda online refleje los precios de manera transparente, indicando cuándo se aplican los gastos de envío y cuáles son esos gastos según la ubicación del comprador.

Además, por ley es obligatorio que el documento de «Términos y Condiciones de Venta y Contratación» ofrezca esta información detallada para cualquier visitante de la tienda online.

Recuerda que los gastos de envío pueden tener impuestos en regímenes diferentes de los que se aplican para productos o servicios. Por ejemplo: si vendes productos esenciales con 4% de IVA, tendrás que separar los conceptos, porque los gastos de envío tendrían que incluir 21% de IVA.

¿Cómo empezar a vender con una tienda online?

En nlocal hemos puesto en marcha un servicio de desarrollo de tienda online con Woocommerce, por solo 999 € + IVA. Todo lo que necesitas para arrancar tu negocio ecommerce te está esperando, y puedes simplificar los procesos gracias a nuestra experiencia.

nlocal tienda online woocommerce

¡Consúltanos sin compromiso!

Publicaciones relacionadas