¿Qué ventajas tiene vender en una tienda online propia o en un marketplace (tipo Amazon)? ¿Y cuáles son los inconvenientes de ambas opciones?
En este post te contamos las diferencias entre estas dos fórmulas de comercio electrónico (ecommerce) y te ayudamos a escoger la mejor para tu negocio.
¿Qué es el ecommerce o comercio electrónico?
El término ecommerce engloba todas las fórmulas de venta de productos y servicios a través de Internet. Normalmente se utiliza también como sinónimo de «tienda online», pero en la práctica engloba otros muchos fenómenos.


Con este artículo haremos referencia a dos tipos de fórmulas de ecommerce: vender en tienda online propia vs. marketplace. Cada una tiene peculiaridades propias.
Tienda online propia: qué debes saber
Para crear una tienda online propia es fundamental escoger primero el tipo de productos o servicios que vas a vender, y para ello tendrás que hacer una investigación previa que te permita encontrar tu nicho de mercado.
Otro aspecto clave es la plataforma que usarás: las más comunes son Prestashop y Woocommerce. Al utilizar este sistema tendrás control completo sobre tus contenidos, ya que estarán alojados en tu propio hosting con el nombre de dominio que hayas usado.
También existen plataformas externas, como Shopify, con las que puedes crear directamente la tienda online de manera más rápida y sencilla. El problema es que este tipo de servicios suelen cobrar comisiones muy altas en base a porcentajes de tus cifras de venta.


Vender en un marketplace: ¿qué ventajas ofrece?
En palabras sencillas, podríamos decir que un marketplace es un «mercado online» formado por muchas tiendas, o un lugar virtual donde venden diferentes empresas y vendedores.
Por ejemplo, en Amazon encontrarás productos vendidos directamente por Amazon y otros muchos de otras tiendas. Otro ejemplo bastante conocido es Aliexpress, un escaparate para miles de vendedores diferentes.
Las ventajas de vender en un marketplace son evidentes. Aprovechas una infraestructura ya creada y no necesitas hacer grandes inversiones iniciales en materia informática (creación de web propia, etc).


Otra ventaja es que este tipo de empresas son marcas conocidas e invierten grandes cantidades en publicidad y visibilidad. Con eso benefician también tus ventas.
No obstante, los problemas son los mismos que mencionábamos para el ejemplo de Shopify: prepárate para pagar altas comisiones y no tener el control absoluto de tu negocio ecommerce.
Tienda online propia vs. marketplace: conclusiones
En nlocal creemos que no hay nada como gestionar tu propia tienda online, para tener el control de todos tus ingresos y gastos sin depender de agentes externos.
No obstante, ¿por qué no juntar lo mejor de los dos mundos y optimizar al máximo los ingresos? Crea tu propia tienda online con Woocommerce y, además, regístrate como vendedor en Amazon.


Con esta estrategia combinada consigues aumentar tus canales de venta. ¡Pídenos información sin compromiso!