El mundo del marketing digital está lleno de siglas mas o menos complejas que hacen referencia a una gran variedad de parámetros. En este artículo repasamos 10 siglas de marketing que debes conocer para entender mejor el funcionamiento del sector.


¿Qué son las siglas de marketing?
El sector del marketing recibe mucha influencia del ámbito anglosajón. Por tanto, muchos de los conceptos y parámetros que se manejan en el trabajo cotidiano del sector se expresan con siglas que hacen referencia a palabras en inglés.
Para el listado que te presentamos hemos seleccionado algunas de las siglas de marketing más comunes, e incluimos una explicación sencilla de su significado.
1. KPI
Las siglas KPI hacen referencia al concepto Key Performance Indicator, que se traduce como «indicador clave de desempeño» o «indicador clave de rendimiento».
En otras palabras, KPI hace referencia a cualquier parámetro que usemos como referencia para comprobar si una determinada acción está teniendo éxito. Por ejemplo, en una campaña para ganar seguidores en Instagram, un KPI fundamental es cómo evoluciona el número de seguidores en ese periodo de tiempo.
2. CPC
CPC coincide en letras con los conceptos en inglés y en español. Nos referimos al «coste por clic»: cuál ha sido de media el coste que ha tenido, en una campaña de marketing, conseguir un clic.
El concepto de «coste por clic» es fundamental en campañas de SEM (Google Ads) y en otras acciones de publicidad de pago.
3. CPM
Muy relacionado con el anterior, el CPM se refiere al «coste por mil»: cuánto dinero se ha invertido para obtener 1000 impresiones o clics en un determinado anuncio.


4. ROI
Las siglas ROI representan el concepto Return of Investment: el «retorno de la inversión». Es decir: ¿qué beneficio ha generado la inversión económica inicial?
El ROI puede medirse de manera estrictamente cuantitativa (por ejemplo, para comprobar cuánto han subido las ventas) o a partir de otros parámetros de calidad: mejora de la visibilidad de la marca, mejora de reputación del negocio, etc.
5. SEO
SEO se refiere a Search Engine Optimization: optimización para buscadores. A través del trabajo en SEO, se mejora la visibilidad de los sitios web, mostrándolos más arriba en las listas de resultados de búsquedas.
6. SEM
Por su parte, SEM son las siglas de Search Engine Marketing. El trabajo de marketing en buscadores, en este caso, tiene que ver con la creación de campañas publicitarias para que los anuncios de tu negocio aparezcan dentro de los resultados de búsqueda. Te lo explicamos con más detalle en este otro post.
7. GSC
GSC: la forma abreviada de referirse a Google Search Console. Se trata de una herramienta de Google muy valiosa para el trabajo de marketing online. En ella se integran muchas funciones de análisis y optimización de contenidos de un sitio web, para saber en todo momento qué está funcionando y qué podría mejorar.


8. SMM
SMM es la abreviación de Social Media Marketing: el marketing en redes sociales. Dentro del SMM se incluyen todas las estrategias, campañas y acciones de creación de contenido en plataformas como Facebook o Instagram (con fines comerciales o de visibilidad de marca).
9. SMO
En el entorno de las redes sociales también es común utilizar las siglas SMO, que significan Social Media Optimization.
De manera similar al SEO para los buscadores, el SMO agrupa todas las acciones destinadas a mejorar el posicionamiento de la marca, pero en redes sociales.
10. UX
Con estas siglas hacemos referencia a la experiencia de usuario (User Experience). Es una abreviatura muy común en el marketing para referirse a la importancia de que un sitio web o una plataforma sean fáciles de usar y cómodas para los visitantes.