Una buena estrategia de comunicación en social media (redes sociales) puede ayudar a autónomos y emprendedores a conseguir visibilidad para sus marcas sin realizar grandes inversiones. Eligiendo correctamente los canales, se puede llegar al público objetivo para promocionar los productos y servicios.
En este artículo analizamos las claves para el éxito en redes sociales de autónomos y emprendedores: qué decisiones tomar al principio y cómo definir la estrategia para que el social media funcione de verdad.
La importancia del social media para autónomos y pymes
En la mayoría de ocasiones, las pequeñas empresas arrancan los negocios con pequeñas cantidades disponibles para invertir, lo que dificulta el acceso a los espacios publicitarios en grandes medios de comunicación (radio, televisión, etc.).
En cambio, las redes sociales requieren una inversión muy baja: el registro es gratuito y no exige tener conocimientos avanzados de informática ni de tecnología.
En caso de querer conseguir más seguidores o más visibilidad, se pueden crear campañas de pago. Aunque el coste por clic varía de una red social a otra, la principal ventaja es que existen muchísimas opciones de segmentación, para garantizar que los anuncios llegan a los clientes potenciales.


Paso 1. Cómo elegir las redes sociales adecuadas
Este es el primer paso (y el más importante) al definir una estrategia de social media. Sin embargo, muy pocos le dan la importancia necesaria: la mayoría de pequeños negocios se lanzan directamente a «lo que está de moda», sin pararse a pensar sobre lo que realmente necesitan conseguir para su marca.
La primera pregunta que debemos plantearnos es: «¿Dónde están los clientes potenciales de mi marca?». Si no definimos claramente el público objetivo de nuestros productos y servicios, difícilmente podremos llegar hasta estas personas con nuestros mensajes.
Por ejemplo, para promocionar productos de belleza y bienestar o cosas más «visuales» podríamos centrarnos en redes sociales más «fotográficas» (Instagram o Pinterest). Ahí es donde encontraremos a los usuarios más interesados en estos temas.


En cambio, si queremos dar a conocer un medio de comunicación online, las redes como Facebook y Twitter pueden ser la clave.
Y si el tipo de público al que nos dirigimos es joven, la apuesta definitiva podría ser TikTok.
En definitiva: no hay una fórmula mágica de social media aplicable a todos. Cada negocio debe definir su público objetivo e investigar qué redes sociales usa ese público. Solo así podrá hacerle llegar los mensajes adecuados y en el mejor formato posible.
Paso 2. Cómo definir el tipo y frecuencia de las publicaciones
Una vez que sabemos las redes sociales que vamos a utilizar, hay que definir claramente el mensaje. ¿Qué es lo que queremos transmitir? ¿Qué objetivos queremos conseguir con el social media?
Para la venta de productos en una tienda online, el objetivo (lógicamente) será vender más: conseguir más tráfico a la web y transformar los visitantes en clientes.
Cuando se han definido claramente los objetivos, es más fácil planificar el tipo y la frecuencia de las publicaciones.
Recuerda que lo importante no es la cantidad (publicar con más frecuencia), sino la calidad: crea contenidos atractivos con buenos elementos visuales y con textos efectivos. Más vale invertir en buen diseño gráfico y buen copy, aunque solo publiques tres veces a la semana.


Paso 3. Crea conversaciones con tus clientes potenciales
Además de publicar contenidos, utiliza las redes sociales de tu negocio para crear conversaciones con los usuarios. Responde a las consultas y dudas de los posibles clientes, comenta en contenidos interesantes de otros perfiles y mantén una comunicación constante.
Conclusiones
En definitiva: una buena estrategia de social media ayudará a autónomos y emprendedores a dar visibilidad a sus negocios, con una inversión inicial baja y con la posibilidad de llegar con los mensajes a los clientes potenciales, directamente en los lugares donde estos pasan su tiempo online.
Si quieres ayuda con tu estrategia de social media, recuerda que en nlocal ofrecemos estrategias de marketing integral, combinando SEO, SEM, diseño web, desarrollo de apps y, por supuesto, redes sociales. ¡Consúltanos sin compromiso!